
lunes, 22 de diciembre de 2008
Crónicas de Trofeo Akiles y Carrrera Aranjuez

sábado, 13 de diciembre de 2008
Los Muertos del Rock III: Randy Rhoads



domingo, 7 de diciembre de 2008
sábado, 6 de diciembre de 2008
Los Muertos del Rock II: Ingo Schwichtenberg

Ingo fue el batería de Helloween en su primera época, desde 1983 hasta el disco Chamaleon, de 1993. Con ellos grabaría los discos más exitosos de la banda (Walls of Jerico, Keeper of the Seven Keys I &II) y también los más criticados (Pink Bubbles go Ape y Chameleon). Sería en la gira de este último disco cuando Ingo cae enfermo y se retira del panorama musical (fue expulsado de la banda, por los múltiples problemas que generaba).
El abuso de las drogas y el alcohol junto con las fuertes depresiones que sufría (incluso brotes de esquizofrenia) hacen que decida acabar con su vida el 8 de marzo de 1995, arrojándose a las vías del metro de su ciudad natal, Hamburgo. Se dice que para su último momento llevaba una camiseta de los Helloween que le dieron la fama y que le llevaron a tan triste final.
Se vio afectado también por la repentina muerte de su padre poco antes.
Este gran músico no supo responder con la madurez necesaria a la fama a la que fue lanzado tras la publicación de los keeper.
Sus ex-compañeros le dedicarían el LP The Time of the Oath y Michael Kiske (el qe fuera cantante de la Helloween durante la etapa de Ingo) ya en solitario, la preciosa balada Always.
AQUI podéis ver el myspace dedicado a Ingo, con curiosos vídeos de entrevistas a la banda en su época ochentera.
Su discografía:
Helloween (1985)
Walls of Jericho (1985)
Keeper Of The Seven Keys Part 1 (1987)
Keeper Of The Seven Keys Part 2 (1988)
Live In The U.K. (1989)
The Best, The Rest, The Rare (1991)
Pink Bubbles Go Ape (1991)
Chameleon (1993)
Solo de Ingo con 20 años:
Los Muertos del Rock I: John Lennon

Nacido el 9 de octubre de 1940 en Liverpool, tuvo una infancia muy complicada: su padre les abandonó y su madre murió cuando él era aún un adolescente.
Formó parte de Beatles desde 1962 hasta 1970. Con ellos compartió 13 LP’s e infinidad de singles numero uno. En 1962 se casaría con Cynthia Powell, con quien tendrían a Julian. Durante esos años grabarían películas, girarían por un montón de países y marcarían una generación y seguramente las siguientes. Conocer a Yoko Ono y el deterioro de su relación con Paul McCartney aceleraría la disolución definitiva del grupo.
En solitario, antes incluso de la separación de Beatles, John grabó en compañía de su mujer, haciendo discos experimentales (que ya habían iniciado en la última etapa Beatles) e himnos pacifistas. Destacan Imagine, Some Time in New York City o Mind Games. Se trasladan definitivamente a nueva York y en 1975 dejará la actividad musical que retomaría poco antes de su muerte, el 8 de diciembre de 1980, cuando Mark David Chapman le dispararía para acabar con su vida.
En 1975 saldría a la venta Rock and Roll, un disco de versiones de viejas canciones de los 50.
Gravaba Milk and honey en 1980 (tras su éxito de Double Fantasy) cuando encontró inesperadamente la muerte de manos de un fan con problemas mentales que le dispararía a la puerta de su apartamento.
Dejo aquí una de sus baladas más conocidas: Jealous Guy

Lo realmente bueno del lugar, además de que se puede subir por sendero, son las vistas que se alcanzan desde allí, pudiendo divisar toda la capital catalana y sus alrededores. Desde luego un sitio muy recomendable para una visita rápida si se pasa por allí.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Los muertos del Rock
En definitiva se trata de hacer, desde estas líneas, un pequeño homenaje a aquellos que dejaron un pequeño legado, que dieron su aportación a lo que ha sido y es la historia del rock. No se trata, desde luego, de caer en el morbo de la muerte y sus causas, sino en recordar, con pequeños datos bibliográficos a los músicos que, a mi modo de ver, merecen aquí el recuerdo además de en sus canciones. Intentaré no incurrir en ningún error histórico, no soy ningún historiador del rock ni lo pretendo.
El otro día oyendo "Concierto para ellos" de los viejos Barón Rojo se me ocurrió esta interesante iniciativa, que espero continúe por muchos capítulos.
El título el tema, sin embargo, dista mucho del homenaje que los Barones hicieron en este viejo tema. En "Los Muerto del Rock" Def Con Dos se plantea sarcásticamente que para ser una estrella del Rock, haya que morir como tal, es decir, de una forma tan rápida e intensa como fue su vida de músicos.
Desde luego, sin entrar en filosofías de vida, pero tampoco en la generalización que lleva irremediablemente al error, todos tendrán aquí su hueco, independientemente de que nos dejaran por viejos o porque habían decidido que la no merecía la pena continuar. Muchos son los casos, pero todos merecen al menos nuestro recuerdo.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Rodaje por el Paseo Marímo de Palma

martes, 11 de noviembre de 2008
Crónica Carrera Arganda


Estas semanas estaré alejado del estres de la ciudad, aunque trabajo no me falta, estaré en Palma, pero casi sin tiempo de ver nada. La humedad es bastante alta, pero está haciendo buenísimo, toquemos madera...
martes, 4 de noviembre de 2008
Crónica 10 Kms Tres Cantos
sábado, 1 de noviembre de 2008
Planning
La primera idea que tengo en mente, (aunque todo puede cambiar) es:
2 Nov: 10 Kms Tres Cantos
9 Nov: 10 Kms Arganda del Rey
23 Nov: 10 Kms Rivas
14 Dic: 10 Kms Trofeo Akiles (Casa de Campo)
21 Dic: 10 Kms Aranjuez
31 Dic: San Silvestre Vallecana
?? Ene: 10 Kms Parque Lineal Manzanares
25 Ene: Medio Maratón Getafe
22 Feb: Maratón Sevila??
?? May: 101 Kms Ronda??
Estoy Loco??
Ya veremos lo que se va cumpliendo, que yo soy de muy buenas intenciones, pero...
En varias repito, en algunas ni me acuerdo el número de veces,pero me estreno en Tres Cantos, Arganda, Aranjuez (por fin consigo dorsal!!) y Getafe, que tras muchos años puedo correr sin tener por medio los exámenes!
De las largas ya hablaremos...
viernes, 24 de octubre de 2008
domingo, 12 de octubre de 2008
Crónica I Carrera Tetuán


domingo, 28 de septiembre de 2008
Crónica Carrera Perfecta 08

domingo, 21 de septiembre de 2008
Crónica Cavalls del Vent 08







jueves, 11 de septiembre de 2008
Horas

domingo, 31 de agosto de 2008
Bye Agosto
Pero que mejor forma de acabarlo que con un montón de corredores cruzando Madrid y con victoria española en el Ultra Train du Mont Blanc. Kilian Jornet subió a lo más alto del podium, con polémica incluida, por las reclamaciones presentadas por otros equipos, que sospechaban que Kilian no llevara todo el material obligatorio (y por tanto menos peso). Pero el bueno de Kilian parece que había metido todo en una riñonera y ha pasado los controles pertinentes. Yo, como no estaba allí para comprobarlo, le doy la enhorabuena a este atleta muy joven que arrasa allí donde va.
Yo, por mi parte empecé con buen pie el mes en Granada y me despido de el con las últimas tiradas largas antes de largarme a los Pirineos. Y para recordar ese día 3 de agosto, pongo aquí un par de vídeos que ya han colgado los que estuvieron por allí. En el primero (salgo en el segundo 48) grabado el la parte más dura del recorrido, kilómetros finales, donde todo lo que sea avanzar ya es un logro y duelen hasta las pestañas. Se puede ver el paisaje, a más de 3.000 metros de altura, donde no crece vegetación y recuerda más a la luna que a la tierra.
El segundo vídeo está grabvado el la meta y el el Centro de Alto Rendimiento, donde se entregaron los trofeos. Si alguien pensaba que es imposible encontrar nieve en Andalucía en el mes de agosto, aquí está la prueba de que se equivoca.
jueves, 28 de agosto de 2008
Don Diablo
miércoles, 20 de agosto de 2008
Reflexión veraniega


domingo, 17 de agosto de 2008
Serpientes y culebras en la Península Ibérica
Lo primero que tengo que decir es que no soy experto en reptiles y ni siquiera lo pretendo, sólo pongo aquí lo que he podido concluir de lo que me he informado y de mi experiencia. El que quiera informase más a fondo puede leer la Guía de peligros de Gredos de Miguel Ángel Vidal (ed. fondo natural) o la Guia de la Sierra de Gredos de José Luis Rodríguez (no Zapatero) (también de fondo natural).
Para empezar haremos unas consideraciones generales:
Lo primero y más importante es que estos animales no tienden a atacar, muy al contrario huyen ante la presencia humana (incluso sólo con oírte caminar) y esto se hace extensible a todas las variedades. Sólo en los supuestos en los que se sientan atacadas o amenazadas responderán de forma agresiva como medio de defensa. Los ejemplos más usuales son: pisarlas cuando están tomando el sol en algún camino, los escaladores que meten la mano en huecos entre piedras y los que se sientan cerca de ríos o fuentes en verano, donde pueden estar tomando el fresco. Evidentemente no son ataques voluntarios, pero pueden provocarnos un buen susto. También se han dado casos de picaduras ante la grave imprudencia de intentar cogerlas.
Pero incluso en caso de picadura, el riesgo de consecuencias graves es bajísimo. La mortalidad en España por picadura de víbora (el supuesto más peligroso) es inferior al 1 % y depende de múltiples factores con el tipo de víbora (desarrollado más adelante), la edad de la misma (la picadura de un ejemplar joven es mucho menos peligrosa), la concentración de veneno, el lugar de la picadura (menos peligroso en extremidad que en cuello o torso) y edad de la persona (mayor riesgo en niños y ancianos o personas con bajas defensas). Aunque posteriormente entraremos en detalle sobre las picaduras venenosas, debemos pensar que poco tienen que ver con las picaduras de especies tropicales y con los tamaños de boas o pitones, no existentes en España (estas especies matan a sus presas por el asfixiamiento por su fuerte musculatura, ni siquiera por causa de veneno).
Centrándoos en materia, en España hay cinco variedades venenosas, tres pertenecientes a la familia de las víboras (viperidae) y dos a las culebras (colubridae). Cuidado con la creencia extendida de que las culebras no son venenosas. Aunque de menor importancia que el de las víboras, algunos tipos de culebras si tienen veneno, como veremos.
Víboras
Empezando por la familia de las Viperidae, son cortas (en general no superan los 60 cms) y gruesas. Su característica física común es su banda vertebral en forma de “ochos” o de zigzag, aunque los tonos de color pueden varían de unas especias a otras, incluso dentro de una misma especie.
Tienen los colmillos tubulares, por donde inyectan el veneno.
En España tenemos:
Víbora Hocicuda (Vipera Latasti): Se extiende por gran parte del territorio español, exceptuando el norte, y es la víbora que hay en el Sistema Central. Tiene como principal característica física su nariz picuda hacia arriba, como un cuerno de rinoceronte, de ahí su nombre.
Esta especie es arborícola. La podemos encontrar sobre ramas de árboles
Víbora Aspid (Vipera Aspis) :

Tiene el morro ligeramente dirigido hacia arriba, es de movimientos lentos y pesados.
Es la víbora de mordedura más peligrosa.
Víbora Común o Europea (Vipera Berus Seonaei): La encontramos en el Noroeste de la Península (Galicia, León, Burgos, Zamora) y en gran parte de Europa.
Es de color rojizo oxidado o marrón oscuro, aunque puede haber casos de color negro.

Suele confiar en su camuflaje ante de huir, por lo que se corre el grave riesgo de pisarla.
Culebras
Culebra Bastarda o Montpellier (Malpolon Monspessulanus): Muy extendida por toda la Península, exceptuando el norte. Es la especie de culebra más número y extendida de nu


Es una especie termófila, y es fácil verlas atropellada en las carreteras, donde se acerca atraída por el calor del asfalto.
Está activa de marzo a noviembre y es de hábitos diurnos.
Culebra Cogulla o Coagulla (Macroprotodon cucullatus): En el sur de la Península Ibérica, es de climas cálidos y secos, aunque escasa en número.
Tiene una delgada banda oscura a ambos lados de la cabeza y un amplio collar oscuro. Es de color grisáceo o pardo, con pequeñas manchas oscuras.

Los adultos pueden alcanzar los 60 cms de longitud y es una especie agresiva cuando se ve acorralada.
Otras Culebras
Otras culebras que podemos encontrar en la Península son la Culebra de Escalera, llamada así por el dibujo con esta forma en su lomo, Culebra de collar (Natrix Natrix) de ambientes húmedos, charcas o arroyos y la Culebra de AguaViperina (Natrix Maura) muy similar de aspecto a las Víboras, pero inofensiva.

Culebra de Escalera
Consejos

Como actuar en caso de mordedura
viernes, 15 de agosto de 2008
Esta se perdió las clases de química..
Por lo menos al final pide perdón, pero vamos, que no se yo donde se habrá sacado "la jefa" el título..
Pd.: Gracias Sara, la verdad no tenía desperdicio..
martes, 12 de agosto de 2008
Adiós Subida al Veleta, Hola Cavalls del Vent
El sábado, cuando llegué a mediodía a Granada y se rozaban los 40 grados presagiaba una carrera en la que el sol nos aplastaría sobre el asfalto.
La tarde la aproveché subiendo al Albaicín y por la tarde cargando las reservas de hidratos de carbono a base de Alhambra (con sus correspondientes tapas) que me tome con mi amigo Javi, que se había bajado a verme desde Las Alpujarras).

Me levante a las 5:30 y ya se oía bastante jaleo por los pasillos del hotel. A las 6 el desayuno: café con tostada, leche con cereales, zumo, un plátano y agua (que ya la sudaría).
En definitiva le eché más de seis horas para llegar a la meta, en un humilde puesto 146 de 290 valientes. AQUI la clasificación completa
viernes, 1 de agosto de 2008
El Reno Renardo


Que poquito queda para ponerme en ruta..
miércoles, 23 de julio de 2008
miércoles, 16 de julio de 2008
Preparando Veleta



sábado, 12 de julio de 2008
De vuelta de Mérida..


sábado, 5 de julio de 2008
Nuevos planes..


Y en menos de un mes, para Granada con las ganas e ilusión de un nuevo reto. Para el que no lo conozca, son 50 kms de recorrido desde Granada capital a 600 metros hasta la cumbre del pico Veleta a 3.390 metros. Se sube por la antigua carretera de Sierras Nevada (la carretera asfaltada más alta de Europa) con la característica de la subida desde el km10 hasta meta, con ligeros rellanos, según la organización en los kms 17, 20, 21 y 30. El resto subida, subida y más subida. Iré comentando novedades.
Por último me dejaré caer la semana que viene por el Festival Vía de la Plata en Mérida. Por cambios de ultima hora no iremos a Zaragoza a hacer Monsters of Rock - MetalWay. En el Vía caerán Slayer, Barón Rojo, Iced Earth, Rose Tatoo, Lauren Harris y los grandes Iron Maiden! También lo contaré por aquí.
domingo, 15 de junio de 2008
Como se creó La Mandanga
lunes, 9 de junio de 2008
lunes, 2 de junio de 2008
Km vertical de la Barranca


Pero para eso vamos a la montaña (y para pasar frío, que nadie diría que estrenábamos mes de junio). Una carrera muy bonita porque en poco más de una hora (o poco menos) puedes disfrutar de todo el valle de la Barranca hasta la Bola del Mundo. La pena es que en el día de ayer la intensa niebla que había desde el collado del Piornal no permitiera disfrutar de las vistas como la ocasión merece. De hecho no se distinguía la Bola hasta el mismo momento en el que llegabas a las vallas que la rodean, donde estaba situada la linea de meta. Hasta allí doscientos sufridores subieron como pudieron o supieron las cuestas que lo separan con el punto de salida.

Tenía muchas ganas de hacer esta carrera en un sitio tantas veces "entrenado" y la verdad que ha sido una grata experiencia. Al final 1:05:31 y puesto 59. Muy buena carrera y a repetir...!

Por último tengo que decir que la carrera la gano el gran Jorge Aubeso. El burgalés, campeón de España de 100 kms, ganador de la subida al veleta y que venia de correr Maraton De Sables, se llevó la victoria. No puedo añadir más, porque siendo sincero ni le vi.